martes, 16 de diciembre de 2014

La cuestión de género.

El trabajo realizado por mi grupo trataba sobre la cuestión de género.
Según la OMS cuestión de género se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos, que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.
Algo muy arraigado en nuestra sociedad son los estereotipos de género, que son las creencias sobre las actividades, roles, rasgos, características o atribuciones que caracterizan al hombre o la mujer.
Nosotras hemos analizado la cuestión de genero en varios campos:
- La educación: A lo largo de la historia, las niñas han tenido dificultades en el acceso a la enseñanza. No se las permitía acceder  la escuela, y cuando se las permitió se hizo separadas de los niños y aprendiendo cosas diferentes. Hoy en día eso ha cambiado ya que tanto niñas como niños están juntos adquiriendo los mismos conocimientos.
- El mundo laboral: Antes, las mujeres no tenían acceso a trabajo y se limitaba su vida a las tareas del hogar. Hoy en día las mujeres trabajan como cualquier hombre, pero tienen más dificultades a la hora de acceder a los trabajos y existen diferencias en los salarios que reciben.
- El lenguaje: En la actualidad se hace un uso sexista del lenguaje, por ejemplo, al designar con nombres masculinos conjuntos que engloban objetos tanto femeninos y masculinos. Por ejemplo, usamos el término "humanos" para referirnos tanto a hombres como mujeres.
- Campo doméstico: Actualmente el reparto de las tareas del hogar es uno de los campos menos igualitarios. Sin embargo, las nuevas generaciones ven cada vez más normal el reparto igualitario de las tareas.
- La violencia de género: Antes este era un problema invisible, pero con el tiempo se han implantado numerosas leyes y tratados que protegen y ayudan a las mujeres que se encuentran en esta situación. Aún así hoy el numero de mujeres maltratadas sigue siendo muy alto.


Además de investigar realizamos una serie de encuestas y entrevistas a alumnos y profesores de un colegio. Tras juntar toda la información, nosotras llegamos a la conclusión de que la igualdad entre géneros no está tan avanzada como nosotros creemos. La gente piensa que en la mayoría de los aspectos de la vida existe total igualdad entre hombres y mujeres, pero no es así. Aunque la igualdad sea grande, siempre hay una pequeña diferencia en muchos campos de la vida. Son detalles que las personas pasan por alto, como el hecho de que desde pequeños los niños y niñas jueguen separado y piensen que no pueden jugar a las mismas cosas, o el uso sexista del lenguaje.
Para erradicar este problema, hay que hacerlo desde el principio de la vida. La educación que reciben los niños desde pequeños debe ser una educación en la igualdad. Hoy en día esto se lleva a cabo en la mayoría de colegios, pero hay que ir más allá. A los niños no les sirve con decirles que todos somos iguales, hay que fomentar esta creencia para que ellos mismos lo vean. Debería dedicarse mucho más tiempo en la escuela a la construcción de estos valores. Aún así, es un indicador muy positivo y del que podemos estar orgullosos, el que la mayoría de los jóvenes tengan como ideal una sociedad igualitaria.

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/gender-and-education/

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/orientacion/PublicacionesI/1164098719068_cuestion_de_genero.pdf

http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001149/114950so.pdf

http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/QueEs/home.htm

http://www.parship.es/magazine/matrimonio/el-reparto-de-las-tareas-del-hogar.htm

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIObVzdPLkLO6Qp9WxhH7MELPntTw7PPQnN73WuU0I7B4xWWTxk1khPAF0EdQi7J3uo-Pe-R8QB2GNjOuLPMRRY3C5QXjKPPqQuqwYZlp0iIoyHzQNTlkKV07awJNnfEvobMVVou_vDOw/s1600/dfsfs+(1).png

No hay comentarios:

Publicar un comentario