El proceso de socialización es un proceso
por el cual los nuevos miembros se integran en la sociedad mediante el
aprendizaje de instrumentos básicos de convivencia (lenguaje, creencias,
hábitos…) gracias a la internalización de sus normas.
Este proceso está compuesto por etapas
diferenciadas:
- Socialización primaria: Es la que se
lleva a cabo en nuestros primeros años de vida en los que aprendemos los
recursos básicos para la adquisición del lenguaje, las creencias y los hábitos
de vida. El agente de socialización encargado de esta etapa es la familia.
- Socialización secundaria: Es la que se
desarrolla a lo largo del resto de nuestra vida, ya que las personas
continuamos este proceso durante toda nuestra vida. En esta etapa se introduce
a un individuo ya socializado en las normas básicas en nuevos campos para que
interiorice unos criterios universales. Los agentes de socialización encargados
de esta etapa son múltiples: la escuela, los amigos, los medios de
comunicación, el trabajo...
La cultura es el contenido del proceso de
socialización que se aprende, comparte y transmite de generación en generación.
Está formada por elementos inmateriales como la ropa y los aparatos tecnológicos,
e inmateriales como el sistema de valores y creencias, la lengua o las pautas
de conducta.
Uno de los conflictos que se da en el
proceso de socialización es el paso de la socialización primaria a la
secundaria, en el que cambian los agentes de la familia a la escuela. El
problema es que cada vez más las escuelas son las responsables de parte de la
socialización primaria del niño, de la que los padres se desentienden y las
escuelas piensan que no es su función. En mi opinión este problema comenzó a
aparecer cuando se empezó a dar la igualdad entre sexos en el plano laboral, ya
que una mayor cantidad de madres comenzaron a trabajar y se redujo el tiempo
que podían cuidar y educar a sus hijos. El segundo factor que ha influido es la
escolarización cada vez más temprana de los niños. Por estos dos motivos, los
padres disponen de un tiempo menor para ejercer de agentes de socialización, y
ya que en este tiempo el niño se encuentra en la escuela, pretenden que esta se
encarge de dicho papel.
https://2012seminario4g3.files.wordpress.com/2012/05/padres2.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario